lunes, 26 de enero de 2015

Literatura romántica

Guía de lecturas del romanticismo:

Poesía:
  1. Poesía narrativa: Espronceda: El estudiante de Salamanca, El diablo mundo.
  2. Poesía lírica: Espronceda: A la muerte de Torrijos. La canción del pirata. A Jarifa en una orgía.
    Bécquer: Rimas. Rosalía de Castro: Adios rios adios fontes.

Prosa:
  1. Bécquer: Leyendas: El rayo de luna. Actividad: comparación de los temas de esta leyenda con el contenido de las Rimas.
  2. Cuadro de costumbres: Larra: El café y Carta a Andrés. (Actividades a continuación)
Teatro:
  1. Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino (página 228 del libro)
  2. José Zorrilla: Don Juan Tenorio (Actividades a continuación)

Actividades de los textos de Larra:

Actividades sobre el texto 1

a. Este fragmento pertenece a los primeros párrafos del artículo (párrafos 2º y 3º) en los que se presenta la situación que sirve de pretexto al autor para construir su artículo. Describe tal situación. ¿Qué predisposición muestra ante lo que va a describir? Señala las palabras concretas en que esto se hace explícito.
b. Lo que sí podía sorprender quizás era el tono un tanto insolente de aquel observador de la sociedad. Señala algunas de las afirmaciones en las que se pueda rastrear ese tono.
c. En este fragmento Larra, para crear su prosa satírica, acumula observaciones burlonas sobre una serie de tipos genéricos, enmarcados en una situación representativa de la vida social. ¿Qué tipos son?
d. A cada personaje lo va a caracterizar por un rasgo peculiar de su apariencia, rasgo que al quedar aislado experimenta una amplificación caricaturesca. Señala cuáles son estos rasgos. ¿Qué finalidad persigue con ello el autor?
e. Para trazar todo ello el autor se vale de diversos procedimientos. Recoge ejemplos y valora el resultado con ellos alcanzado.

• hipérboles
• metáforas ridiculizadoras
• símiles
• adjetivación valorativa
• superlativos
• léxico coloquial

Actividades sobre el texto 2

a. ¿Qué se critica en este fragmento? ¿Te parece una postura optimista o pesimista?
b. Hay una expresión que recoge de forma muy expresiva el conflicto tratado por Larra. Señálala. ¿Qué figura literaria es?
c. Con frecuencia, para dar eficacia a sus críticas, crea un cierto perspectivismo inventando personajes. ¿Qué personaje inventa aquí? ¿Para qué le sirve?
d. En este artículo Larra se vale de una corrosiva ironía, uno de los procedimientos más utilizados por él en su particular estilo. Señala ejemplos y explícala. ¿Quiénes son los «batuecos»?
e. Busca ejemplos de otros procedimientos estilísticos usados por el autor para dar eficacia a su crítica.

• adjetivación valorativa
• exclamaciones retóricas
• aleluyas humorísticas
• tono elevado y altisonante
• para ridiculizar una
• afirmación
• sufijación valorativa
• expresiones coloquiales

ROMANTICISMO. TEATRO. Don juan Tenorio
a. Busca información sobre el argumento de Don Juan Tenorio.
b. Don Juan Tenorio es el drama romántico más popular pese a lo controvertida que ha sido su valoración literaria. El texto que acabas de leer es la antepenúltima escena de la obra. Observa los siguientes aspectos.
1) ¿En qué situación se encuentra el protagonista en esta escena?
2) ¿Qué rasgos de su personalidad percibimos? Cita aquellas expresiones que los reflejen. ¿Qué cambio se apunta en él? Indaga sobre los antecedentes literarios de tal personaje.
3) ¿Qué personaje femenino aparece nombrado? Busca información sobre su papel en el desenlace de la obra.
4) En este drama el protagonista termina salvándose por amor. Esta resolución novedosa con respecto a la tradición refleja claramente la ideología del autor, quien sin duda se siente atraído por la figura legendaria del «rebelde», pero a la vez convierte esa rebeldía en algo reprobable y de la que el mismo don Juan reniega en el último momento. ¿Puedes rastrear «pistas» de esto en nuestro texto?
5) La presencia de espectros, el ambiente sepulcral y fúnebre..., ¿con qué podemos relacionarlo estéticamente?
6) La presencia de la estatua se relaciona con el motivo del «convidado de piedra». Busca información sobre tal motivo.
7) Se hace referencia en el texto a un festín ¿Qué se ofrece en él? ¿Qué simboliza cada uno de esos ingredientes?
8) La idea del tiempo, del plazo que se cumple, del reloj que marca esto, es esencial en el drama y aporta tensión al mismo. Señala su presencia en el texto.
9) Entre los defectos que se le han achacado a este drama está cierto efectismo en algunas escenas donde el autor abusa de lo sobrenatural, lo fúnebre... ¿Crees que es así en la que has leído?
10) Una de las cualidades de Zorrilla es su ágil manejo del verso. Analiza la métrica del fragmento y su sonoridad.
11) Como sabes, el teatro romántico no tiene por finalidad educar al público como el teatro del XVIII, sino conmoverlo, tocar su sensibilidad y emocionarlo. ¿Observas en esta escena ingredientes que propicien tal objetivo?

Valoración crítica de Luces de bohemia



VALORACIÓN CRÍTICA DE LUCES DE BOHEMIA

Luces de bohemia se publicó por primera vez en 1920, en revista, y en 1924 en forma de libro, con el añadido de tres escenas más (2, 6 y 11). Es el primer esperpento de Ramón María del Valle-Inclán, después de pasar este autor por sucesivas etapas: teatro modernista (Marqués de Bradomín), mítico (Divinas palabras) y de farsa (Tablado de marionetas). Constituye el intento innovador más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil.

La obra recoge las últimas horas del escritor modernista ciego Max Estrella, y su recorrido nocturno por el Madrid de la época (escenas 1-11), recorrido que culmina con su muerte a las puertas de su propia casa. La obra se prolonga con tres última escenas posteriores a su muerte, a modo de epílogo. Varios motivos argumentales son recurrentes a lo largo de la trama: la tentación del suicidio, la lucidez de los ciegos, la recuperación del décimo de lotería inicialmente devuelto, por falta de dinero, etc. Se desarrollan así dos temas básicos: la vida bohemia de principios de siglo, y la realidad socio-política española de la época, presentada de forma muy crítica.

En el tratamiento del tema de la bohemia hay cierta ambivalencia: se presentan tanto sus grandezas como sus miserias. Sus representantes se consideran automarginados del mundo burgués, sienten nostalgia por París y literaturizan la vida (con continuas referencias literarias) aunque rechazan la cultura oficial, y sobrellevan la miseria como un rasgo de coherencia. Valle presenta con ironía a estos “Epígonos del Parnaso Modernista”, con rasgos esperpénticos (escenas 4 ó 7), aunque, como contrapunto, la presencia de Rubén Darío parece un tributo de admiración al máximo representante de la genuina bohemia.

En cuanto a la situación socio-política, no sólo constituye el fondo de la acción, sino que se incorpora a la propia trama, especialmente en las tres escenas añadidas, que tienen el nexo común de la presencia del preso catalán. Estamos en una época de manifestaciones, huelgas y revueltas populares, como se aprecia en la trágica escena 11, con la muerte del niño y la posterior del preso a quien se aplica la Ley de Fugas, pena de muerte encubierta. Además, el ministro, viejo amigo de Max, es también un personaje corrupto y grotesco. Las fuerzas del orden tampoco escapan a la esperpentización. Se ofrece así una reflexión pesimista sobre España, en la que incluso las clases populares se ven denigradas. En la escena 6 se alude a soluciones radicales y sangrientas, de signo anarquista, y Max, en su deseperación, añora “la bomba que destripe el terrón maldito de España”. El tiempo externo no está aludido de forma precisa, pero se puede situar en el periodo de la segunda década del siglo XX (alusiones a a Semana Trágica, al gobierno de Miguel Maura...).

En la obra intervienen más de cincuenta personajes. Algunos son reales (Rubén Darío) o están inspirados en personajes reales: el propio Max Estrella está inspirado en el escritor bohemio Alejandro Sawa, quien murió ciego, loco y en una pobreza extrema. Casi todos están presentados “desde arriba”, es decir, como caricaturas o fantoches a los que se ha aplicado la deformación esperpéntica, incluso animalizados: sólo la madre del niño muerto, la prostituta joven y el preso anarquista están presentados con respeto y con ciertos rasgos de ternura. Los más individualizados son el protagonista, Max Estrella, y su lazarillo Latino de Hispalis. El primero es caracterizado como una figura clásica en lo físico, con inteligencia, talento y humor, y también como individuo que, dentro de su degradación, conserva siempre un resto de orgullo y de lucidez. Es una especie de antihéroe: bohemio, borracho y ciego, consciente de sus contradicciones (por ejemplo, dice aceptar la ayuda del ministro, viejo amigo de ilusiones literarias, porque es “un canalla”). Su lazarillo y supuesto amigo, don Latino de Hispalis, es cínico y desleal, irónico con sus iguales y sumiso con la autoridad: al final, abandona a Max moribundo y se lleva su cartera con el billete de lotería que luego resultará premiado.

En los aspectos formales radica la gran novedad de la obra, basada en la “deformación sistemática de la realidad” que preconiza Max al exponer la teoría del esperpento en la escena 12. Esta técnica se refleja en los contrastes entre lo trágico y lo cómico, entre las referencias épicas y míticas y las realidades más vulgares. Asimismo, en el lenguaje se combinan los registros más diversos, desde el estilo pedante y cultista de los modernistas hasta el lenguaje popular madrileño, cuajado de frases hechas, apelativos insultantes, gitanismos, etc. A veces, los registros se mezclan en un mismo personaje: “Yo también chanelo el sermo vulgaris”, dice Max al capitán Pitito en la escena 4). Los diálogos son de gran viveza , agilidad y expresividad; algunas intervenciones de Max adquieren un tono sentencioso.

Son especialmente relevantes las acotaciones, que, además de presentar ambientes y personajes deformados, tienen valor artístico por sí mismas. Se caracterizan por el estilo nominal, la adjetivación, la riqueza léxica y los recursos rítmicos (incluso rimas). Muchas de sus indicaciones no son “teatralizables”. A ello se une que, en contraste con la relativa unidad de tiempo de la obra (las escenas 1-11 transcurren en una tarde-noche y las tres siguientes en la tarde-noche posterior), encontramos una gran diversidad de espacios y ambientes, por lo que la obra es difícilmente representable.

En conclusión, estamos ante una obra que parte de la realidad histórica para recrearla estéticamente con una perspectiva amargamente crítica, en la que se aprecia la influencia de la tradición “negra” española y del arte expresionista. El personaje de Max constituye una gran creación que transmite la triste grandeza de las creaciones tragicómicas.


lunes, 19 de enero de 2015

Comentario de texto resuelto: Texto científico

Pinchad aquí para ver el comentario de texto resuelto sobre el ciclo del agua.